SALUD/IMPULSA

El viernes, 5 de mayo de 2023, se ha hecho entrega de los premios del Primer Certamen de Fotoprotección en el C.E.I.P. Antonio Machado. El alumnado ha sido obsequiado con crema de protección solarcrema de protección labial y una nevera portátil, además de una toalla.

El motivo de celebración de este Certamen subyace de la importancia de prevenir los efectos del Sol, desarrollando estrategias de cuidado de la piel y conociendo las principales características de sus efectos sobre los seres humanos. Este Certamen se enmarca en el Programa “Creciendo en Salud”, de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.

¡Enhorabuena a las ganadoras!

LA DIRECCIÓN

« de 66 »

Se ha llevado a cabo en nuestro colegio la presentación del taller de Primeros Auxilios y Soporte Vital Básico. Hemos contado con la presencia del Delegado de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación, Don Miguel Briones, el vicedirector del CEP de Málaga y la presidenta de la Asociación EXPAUMI. Nuestros alumnos y alumnas de sexto, han podido disfrutar de este taller , lo que supondrá para ellos un interesante e importante aprendizaje.

« de 56 »

Nuestro ha participado en un proyecto de sensibilización sobre le importancia del reciclaje del vidrio. La campaña denominada ‘Buscadores de vidrio’ está promovida por los agentes dinamizadores RSC y Ecovidrio, con la colaboración del Ayuntamiento de Málaga, a través de Limasam.

La acción  dirigida a centros escolares del Distrito de Cruz del Humilladero y consiste en otorgar al alumnado de cuarto, quinto y sexto de Primaria las herramientas de conocimiento necesarias para llevar a cabo una correcta separación de los residuos de envases de vidrio que generen en su hogar puesto que, en ocasiones, no se trata de falta de voluntad sino de conocimiento.

La clausura se realizo el día tres de junio en el Ayuntamiento de Málaga y asistieron los/as delegados/as del alumnado del 5º y 6º de primaria.

« de 12 »

https://www.europapress.es/andalucia/malaga-00356/noticia-800-alumnos-colegios-distrito-cruz-humilladero-participan-campana-buscadores-vidrio-20220509160849.html

La sostenibilidad en la ESCUELA

Este proyecto se enmarca dentro del ámbito de la EDUCACIÓN AMBIENTAL. Los retos del proyecto “La sostenibilidad en la ESCUELA” permiten a los estudiantes aplicar y adaptar todas sus habilidades de programación y resolución de problemas creando robots que resuelven desafíos relacionados con las energías renovables y su impacto en el cambio climático. 

« de 12 »

A lo largo de esta semana, en los diferentes ciclos se han realizando actividades diversas para profundizar en el conocimiento de la identidad andaluza. El viernes 25 de febrero, hemos cantado y bailado el Himno de Andalucía. Este día en cada clase, se ha degustado productos de nuestro «Huerto Escolar» son productos 100% ecológicos y principalmente… ¡¡Ricos, ricos!!
Gracias a nuestros alumnos/as, que se están haciendo hortelanos de primera. De su interés, constancia, ilusión y cuidado diario, obtenemos productos
excelentes y saludables.

« de 146 »

«Degustación de Productos del Huerto Ecológico» con el objetivo de potenciar la alimentación sana y valorar a la naturaleza como fuente de salud y aceite  del programa hábitos de vida saludable del que participa nuestro centro»

El proyecto de escuela de atletismo cumple su segundo año y a pesar de la actual situación sigue con gran motivación y con la ilusión de ir despejando poco a poco el camino para reforzar y dar estabilidad al proyecto. Muestra de ello es la gran ilusión que muestra el alumnado por asistir a las sesiones de entrenamiento y juegos que se desarrollan en la pista de atletismo de Carranque.

Desde el centro coordina el proyecto el  profe Guille y hay que destacar que han sido muchas las complicaciones que han surgido por la actual situación sanitaria. El camino elegido ha sido vincularnos al equipo de CAIM de Málaga y a su escuela de atletismo ya que la infraestructura nos permite que todo nuestro alumnado pueda participar tanto en sesiones de entrenamiento como en competiciones sin tener que limitar el número de participantes.

Este proyecto no solo se desarrolla de forma externa sino que también a nivel de centro se realizan sesiones de iniciación al atletismo dentro de la programación de educación física.

El curso anterior el número de alumnado vinculado al proyecto era de 43 y durante el presente curso ya llegamos a 60.

Hay que agradecer la gran colaboración de nuestro  AMPA “Sol de invierno” apoyando e impulsando esta iniciativa y el apoyo total del centro para que nuestro alumnado adquiera hábitos de vida saludable desde edades tempranas.

Podemos resumir en una frase lo que puede significar nuestro proyecto en palabras de una de nuestras alumnas: “Profe Guille desde que estoy en atletismo, soy más feliz”.                           

« de 24 »

ENTRENAMIENTOS 

Nuestro centro participa con el Área de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Málaga, poniendo en marcha su Programa de Educación y Concienciación Ambiental Urbana, dirigido a la comunidad educativa.

En nuestro huerto los verdaderos protagonistas serán nuestros/as alumnos/as. Son ellos/as quienes, en última instancia, realizarán las acciones de siembra, riego, limpieza y recolección del mismo. Nuestro huerto es ecológico

« de 31 »

Una visita muy educativa, donde el alumnado aprende la importancia del reciclado y la conservación del medio ambiente.

« de 15 »

ROBÓTICA EDUCATIVA.  EL DESAFÍO DE LA CIUDAD ECOLÓGICA

Nuestro colegio ha sido seleccionado para participar en el Programa Impulsa 2 en los centros docentes públicos dependientes de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía para el curso 2020-2021.

Este proyecto se enmarca dentro del ámbito de la EDUCACIÓN AMBIENTAL. Dirigido al alumnado de 5º y 6º. 

El Desafío de la Ciudad Ecológica permite al alumnado aplicar y adaptar todas sus habilidades de programación y resolución de problemas creando robots que resuelven desafíos relacionados con las energías renovables. Además trabajaremos conceptos del diseño 3D y la impresión en PLA.

El Desafío de la Ciudad Ecológica representa el escenario de una ciudad en la que TODAS las fuentes de energías son RENOVABLES. En dicha ciudad el alumnado se enfrentarán a diferentes retos que habrán de resolver.

« de 47 »

 

 

El elemento central del recurso Plan Escolar de Consumo de Frutas y Hortalizas para el desarrollo de Estilos de Vida Saludable se basa en garantizar la ingesta de frutas y hortalizas por el alumnado en el centro con la intención de que normalicen y se habitúen a su consumo. Para ello, durante el segundo y tercer trimestre, se organiza un sistema de reparto de estos productos en los centros educativos participantes en el programa de Promoción de Hábitos de Vida Saludable, Creciendo en Salud adheridos al Plan para que los niños y las niñas puedan experimentar sensaciones con estos productos.

 

El elemento central del recurso Plan Escolar de Consumo de Leche y Otros Productos Lácteos para el desarrollo de la línea de intervención Estilos de Vida Saludable, se basa en garantizar la ingesta de leche por el alumnado en el centro con la intención de que normalicen y se habitúen a su consumo.

Para ello, entre marzo y mayo de de cada curso escolar se organiza un sistema de reparto de este producto en los centros educativos participantes en el Programa de para la Innovación Educativa, Hábitos de Vida Saludable, en su modalidad Creciendo en Salud.

 

 

  • 1
  • 2