MUJERES DEPORTISTAS DE ÉLITE
LAS MUJERES Y LAS MATEMÁTICAS A LO LARGO DE LA HISTORIA
Hemos realizado una marcha por la Paz los centros de la zona que ha culminado con un acto de convivencia entre los cuatro centros de Portada Alta.
El CEIP Antonio Machado ha interpretado su canción por la paz titulada “REVOLUTION: Revolución de amor”, que ha sido posible gracias al trabajo en conjunto entre el alumnado y el profesorado, aportando ideas y cantando.
La revolución que hoy os proponemos pretende conseguir un cambio: la transformación de actitudes intransigentes y beligerantes por comportamientos basados en el respeto, la libertad y, sobre todo, en el amor hacia los demás.
Nos ha visitado EL CLUB BALONMANO FEMENINO MÁLAGA COSTA DE SOL.
Hemos contado con la presencia de las jugadoras del balonmano costa del sol de Málaga: Esperanza López (lateral) y Merche Castellanos(portera) y hay que destacar que es también la portera de la selección española femenina de balonmano. Compartimos este día de la igualdad con un taller de balonmano dirigido por Esperanza y Merche reflejando la igualdad en el deporte y el fomento de los valores ya que no sólo durante el taller sino que también durante las charlas en las aulas, reflejaron una gran valía personal y profesional. Nuestro alumnado disfrutó de nuestros talleres y la mejor muestra de igualdad es el ejemplo que dieron: Esperanza y Merche.
Se han organizado a nivel de tutorías diferentes actividades, lecturas de cuentos por la igualdad, se ha creado un RAP ¿Qué más dará?, talleres, charlas por el departamento de igualdad del Ayuntamiento de Málaga, etc.
En el CEIP Antonio Machado se han organizado durante dos semanas diferentes actividades para conmemorar este día, hemos decorado el colegio, lecturas de cuentos, etc. y se ha culminado con las olimpiadas por la PAZ, etc.
PRIMARIA
INFANTIL
El alumnado de sexto de primaria han realizado un trabajo de investigación sobre el papel de la mujer en el cine a lo largo de la historia. Biografía de mujeres importantes en el cine: Isabel Coixet, Pilar Miró, Natalie Portman, marilyn monroe, Marisol, Carrie Fisher y Sophia Loren. Exposición en el rincón de igualdad de género de los trabajos realizados y visionado de los cortometrajes.
Una pintora de arte moderno apasionada por el flamenco. Pintaba obras de arte inspiradas en bailadoras y cantantes flamencos usando en su estilo multitud de colores en acuarelas y a base de círculos. Se ha decorado el pasillo de infantil.
El alumnado de infantil de 5 años ha realizado un trabajo de investigación sobre las mujeres pintoras a lo largo de la historia. Biografía de diversas mujeres pintoras: Hilma af Klint, Elizabeth Chaplin, Matilde Digmann, Tamara de Lempicka, Frida Kahlo , Yayoi Kusama, Lita Cabellut y Margaret Keane.
Tarea final: Exposición en el l rincón de igualdad de género con los trabajos realizados.
El 20 de noviembre es un día dedicado a todos los niños y niñas del mundo y para difundir los derechos de la infancia y promover la importancia de trabajar día a día por su bienestar y desarrollo. Este curso escolar se ha creado el Banco de la Amistad: espacio creado para la inclusión, igualdad, respeto y reflexión. Se usará para aquellos alumnos y alumnas que se sienten sólos, pudiendo sentarse ahí a dialogar con otros compañeros/as que se acerquen a acompañarlo en ese momento. Otra utilidad será la de apartarse de cualquier conflicto, tranquilizarse y reflexionar sobre lo sucedido. Será un banco referente de la igualdad afectivo y de género al estar pintado con los siete colores del arcoíris, englobando la libertad, respeto, inclusión y amor, vinculado todo ello con los derechos de la infantil.
El 25 de noviembre de 1960, las hermanas Mirabal, las mariposas, Patria, Minerva y María Teresa, son el símbolo mundial de la lucha contra la violencia de género.
Se ha creado una mariposa gigante de color violeta a la que le pegaremos una pequeña mariposa que elaborará cada alumno y alumna, con mensajes: palabras bonitas, letras de canciones que se han analizado, etc.
El alumnado de sexto de primaria ha ido elaborando pajaritas de papel de color violeta par colgar por el colegio.
El profesorado de infantil ha organizado los talleres de coeducación, todos el material ha sido subvencionado por el pacto de estado contra la violencia de género.
El alumnado de 4º y 5º de primaria han realizado unos talleres que forman parte del Programa Vivir en Igualdad.
Han observado cómo la realización de las tareas no son cuestión de género pues pueden llevarlas a cabo tanto hombres como mujeres; cómo el papel de la mujer ha cambiado a lo largo de la historia, han analizado cómo se reparten las tareas en casa y han reflexionado sobre algunos fragmentos de películas, anuncios de juguetes, videojuegos y la participación en actividades deportivas.
El alumnado ha decorado las paredes del colegio con las manualidades elaboradas por la igualdad.
El Día Internacional de las Familias se celebra el 15 de mayo de cada año, con el fin de concienciar a la población sobre el papel que tiene la familia en la educación y la formación de los hijos/as desde la primera infancia, así como fomentar los lazos familiares y la unión familiar. En nuestro colegio se han organizado actividades para todos los niveles educativos.
Aunque el fin de un libro sólo sea entretener, no podemos negar que siempre acaba transmitiendo algún valor, creencia, idea, pauta de comportamiento, manera de ser o de relacionarse con los demás… Por eso los cuentos son un recurso educativo de primer orden y es importante que intentemos que sean libres de sexismos y estereotipos de género.
A su vez debemos procurar que reflejen esa sociedad que avanza, que es más igualitaria y que se basa en la tolerancia, el respeto y la igualdad, donde todos, independientemente de su sexo, pueden elegir libremente sus sueños y tienen las mismas oportunidades para alcanzarlos.
Se han seleccionado algunos de estos cuentos que nos ayudan a educar en la igualdad y están libres de sexismos y estereotipos.
El alumnado del tercer ciclo han leído «La revolución d los balones», en este libro se narra la historia de una niña que quiere jugar al baloncesto pero en su colegio no hay un equipo de chicas….
La actividad realizada para el libro “La revolución de los balones” es una mezcla entre el juego tradicional de la Oca y el juego del Party&co. Para ello, se ha creado un tablero con 4 categorías: mímica, debate, representación y preguntas. Depende de la categoría en la que se colocaran tras tirar el dado, tenían que hacer lo siguiente: si les tocaba mímica, debían imitar sin producir sonido a un personaje del libro; con la representación, el alumnado tenía que inventar un diálogo ante una situación dada o imitar una situación idéntica a la del libro y luego cambiarlas para que ellos mismos se vieran en ambas situaciones y sintieran emociones diferentes; en la sección de preguntas encontrábamos algunas cuestiones a resolver por los niños y niñas; y por último, el debate, donde quería hacerles pensar sobre situaciones relacionadas con la desigualdad que se produce con algunas frases que escuchamos en nuestro día a día.
En 2⁰ hemos leído en clase el cuento «La coleccionista de palabras». Seguidamente, hemos bajado al patio y huerto y hemos realizado una actividad con respecto al mismo. Deberían escribir su palabra favorita en una tarjeta para después, leerla al resto de la clase y explicar su elección. Las palabras se colocarán en un mural en clase y así, tendremos nuestra propia colección.
Tras esto, cada uno eligió un rincón y dedicamos un ratito a la lectura del libro que están leyendo en casa y que hoy se han traído al cole.
Queda pendiente la creación de un cuento inventado por toda la clase.
Con motivo de la celebración del día internacional de la mujer, 8 de marzo. El alumnado del 3º Ciclo ha realizado varios trabajos de investigación.
Los grupos de 5º han visto varios vídeos alusivos al tema y han preparado un mural sobre mujeres que a lo largo de la historia han sido pioneras en la lucha por la igualdad de género.
Por otro lado, el alumnado de 6º ha investigado las razones que impulsaron a celebrar este día en esta fecha determinada.
El alumnado de infantil ha visualizado diferentes videos alusivos y cuentos como Daniela la pirata, Super Lola y La super niña.
Por clase se ha investigado a una mujer que haya sido pionera en alguna actividad como el deporte, medicina, investigación… todo lo aprendido se ha ido escribiendo en los pétalos de las flores y se ha decorado el árbol de los valores de la entrada del colegio.
El 30 de enero se celebra desde 1964 el Día Escolar de la No-violencia y la Paz . La fecha es un homenaje a Mahatma Gandhi, líder pacifista que defendió y promovió la no violencia. El objetivo de este día es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz. Así, los centros educativos se convierten en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión.
Una educación inspirada en una cultura de no violencia y paz permite a nuestro alumnado adquirir conocimientos, actitudes y competencias que refuercen su desarrollo como ciudadanos globales críticos y comprometidos con sus derechos y los de otras personas. Se han planteado este curso diferentes contenidos, actitudes y competencias para trabajar este tema en función de la etapa educativa.
La admisión de los Derechos del Niño se concretó definitivamente el 20 de noviembre de 1989 con la aceptación de la Convención Internacional de los Derechos del Niño, que representa el primer texto de compromiso internacional que reconoce legalmente todos los derechos fundamentales de los niños.
Durante toda la semana del 20 de noviembre, se celebró en sus clases de tutoría el Día Universal de los Derechos del Niño. Todos los cursos trataron los Derechos de la Infancia» y han realizado diferentes tareas en función del curso, como en los cursos que se abrió un debate en clase para reflexionar sobre nuestros derechos y darnos cuenta que en otros países los niños no los tienen, decoración de camisetas, etc.
Educando en igualdad se han utilizado una amplia variedad de recursos para trabajar el día contra la violencia de género, tanto para usar durante el Día Contra la Violencia de Género como en cualquier momento del curso. Aquí están alguna de las actividades realizada.
Con nuestro proyecto “Educar en igualdad a través de los murales”, pretendemos conseguir una escuela inclusiva atendiendo a todo el alumnado para conseguir la igualdad efectiva de todos y de todas atendiendo a sus diferencias sean de sexo, clase social, cultural o etnia, garantizando así la igualdad de oportunidades.
El pasado jueves 12 de noviembre de 2020 Philippe Le Magnifique vino cargado de cuentos que pudimos disfrutar en nuestro cole.
Hay algo más aburrido que ser una princesa rosa?
Vivan las uñas de colores
Cuando las niñas vuelan alto
Nos contó la divertida historia de Carlota, una princesa cansada de vestir de rosa y de ser princesa, ella quería ser pirata! O la emotiva historia de Juan al que le encantaba pintarse las uñas, era insultado en el cole y cómo hizo para solucionarlo. Historias de niñas que perseguían sus sueños a pesar de las dificultades.
En el CEIP Antonio Machado, con todas las medidas de seguridad, seguimos apostando por la cultura y una educación de calidad para nuestros alumnos y alumnas.
SE HAN DECORADO LAS PUERTAS DE LAS CLASES DE INFANTIL
ESCALERAS
TALLER PRIMARIA
[ngg src=»galleries» ids=»21″ display=»basic_thumbnail» thumbnail_crop=»0″]